lunes, 23 de diciembre de 2024

Lempira, por padre Mario Ramos

LEMPIRA, SÍMBOLO Y EJEMPLO

DE LA RESISTENCIA  CENTENARIA DE NUESTRA RAZA

12 de diciembre, día de la virgen de Guadalupe

Agradezco a quienes nos acompañaron el pasado 12 diciembre en  el viaje a la cueva de Lempira y las celebraciones del cuarto aniversario del padre Juan Mendoza, en el cantón Nombre de Dios, Sensuntepeque, Cabañas,  el pasado 12 de diciembre, en el marco además de  las fiestas  de la  morena virgen de Guadalupe. Algunas apreciaciones del viaje:

CARRETERAS O SENDEROS. Las calles para llegar hasta  allá después de Santa Lucía están adornadas de  hoyos y baches. Vimos los saltos de conejo que daban alrededor de diez camiones y pickups llenos de gente. Oímos el   rechinar de las máquinas que despertaban hasta los más dormilones. Sí vimos la realización de  trabajos únicamente alrededor de La Puertona.

Josué Romero es amigo hondureño de Comayagua y residente en El Salvador. Hace unos días le sugerí que viajara por la vía del puente Integración, que podría llegar rápido a Comayagua, pues las carreteras de Lempira están en muy buenas condiciones; sin embargo, cuando le dije que debía pagar alrededor de $90.00 por un pickup doble tracción hasta la frontera me dijo: esa no es opción para mí, con ese dinero voy y vengo a Comayagua por una carretera mejor.


Un pequeño descanso en el camino a la cueva 

BAÑO DE  ENSEÑANZA. Guillermo Zavala, nuestro guía a la cueva no quería recibir  ninguna bonificación y tampoco doña Elvira que nos preparó el sabroso almuerzo; ella, a cambio de dinero recibió algunos víveres.

Para mí fue un nuevo baño de enseñanza invaluable y de oportuna reflexión sobre las cualidades humanas de estas personas. Sin duda una de las razones por las que  me gusta visitar con frecuencia estas abandonadas montañas, las que seguiré visitando mientras Diosito me dé fuerzas.

Pbro. Mario Ramos, originario de Paratao, Victoria

COMENTARIOS DE LAS PERSONAS. Un señor a quien llamaremos Víctor se cuestionaba sobre el dinero público y me dijo: si dicen que antes robaban pero al menos arreglaban las calles, por qué hoy si no roban, no hay arreglo de carreteras y caminos, dónde está el dinero. Y los alcaldes en parte tienen razón, pues si no les dan el dinero que antes recibían las alcaldías tampoco pueden hacer nada. La pregunta de todos es la misma: dónde está ese dinero.

Sobre la minería toda la genta apoya las razones y la firme posición de la CES (Conferencia Episcopal Salvadoreña). 100% NO A LA MINERÍA.

Nos divertimos mucho con los saludos nocturnos que numerosos pucuyos  nos dieron al regreso de la agotadora jornada.

Cayó la tarde en las montañas de Nombre de Dios 


Feliz Navidad a todos los lectores de la zona y a seguir el ejemplo  de ENCARNACIÓN de Jesús de Nazaret con el ejemplo de seguimiento que nos dejo el padre Juan Mendoza.

Pbro. Mario Ramos, de la congregación somasca, originario de Paratao

No hay comentarios.: